El objetivo principal del premio es hacer conocer, valorar y difundir los mejores trabajos de ordenamiento territorial y planificación urbana que se desarrollan en el país, tanto las acciones que realizan previamente las intendencias como otras categorías que intentan poner en valor las investigaciones académicas, trabajos de estudiantes, periodísticos y de investigación sobre temas de ordenamiento y preocupaciones ambientales, entre otros.
En esta edición hubo más de 70 postulaciones divididas en seis categorías: Instrumentos de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible; Proyectos urbanos; Tesis de posgrado e investigación; Trabajos de estudiantes/Subcategoría Monografías y Tesis de Grado; Trabajos de estudiantes/Subcategoría Propuestas y Proyectos; y Comunicación Social.
Asimismo, se efectuó un homenaje especial denominado "Premio a la trayectoria" donde los tribunales destacaron a profesionales por su recorrido académico. En este caso, los reconocidos fueron: la arquitecta Ángela Perdomo y el investigador Carlos Musso.
Freitas expresó que el objetivo es exponer esta muestra en lugares para que sea visitada por parte de los vecinos y “puedan tomar algunas ideas y replicarlo en su zona”, además de que se plantee a las autoridades “lo que todos vemos como prioridad en el lugar donde vivimos”.
En esta misma línea, Echeverría resaltó el desafío de generar “el mejor lugar para vivir y eso no se puede hacer sin una coordinación diaria para definir entre todos cómo es el Maldonado que queremos para los próximos tiempos”.
La exposición ya recorrió el país y tendrá su última participación en Rocha.
Atención a la Comunidad Tel.: 4222 3333*, Fax: 4222 2053
Intendencia de Maldonado Edificio Comunal, Acuña de Figueroa y Burnett | info@maldonado.gub.uy
Desarrollado por la Dirección de Comunicaciones | Software Libre