Se trata de una muestra en la que participan 41 alumnos de este taller; puede ser visitada de lunes a viernes, entre las 9 y las 17 horas, en la Sala Ángel Tejera de la Casa de la Cultura de Maldonado.

El acceso a ese espacio cultural municipal es gratuito, el cual se encuentra en la intersección de Rafael Pérez del Puerto y Sarandí.
La presente es la primera exposición después de la pandemia; durante muchos meses, cada uno de los alumnos trabajó en su propia casa. Los recursos de la tecnología actual les permitió mantenerse en contacto y desarrollar en profundidad la resolución de los planteos surgidos de las peculiares circunstancias que les tocaron vivir. Además, las propuestas de ejercicios y las correcciones se hicieron casi siempre a distancia.
Una parte de esta muestra está constituida por esos trabajos, otra parte corresponde a los surgidos en la presencialidad habitual del taller retomado hace algunos meses atrás.
En esta ocasión, el taller apoya e integra a su actividad a la Fundación Herrera Ramos que centra sus objetivos en el cuidado de la salud y el aparato locomotor de las personas para mantener la autonomía durante toda la vida.
Taller Clever Lara
Funciona desde el año 1975 a cargo del afamado artista oriundo de Rivera, quien ha expuesto en Uruguay y el exterior, y se ha formado en el taller de Edgardo Ribeiro; estudió grabado en metales en el Pratt Graphic Art Center de Nueva York (1984) y grabado con Luis Camnitzer en Valdottavo-Lucca, Italia.