
Piriápolis se ubica en una zona que abarca más de 25 kilómetros de costa, con variedad de playas: Solís, Bella Vista, Las Flores, Playa Verde, Playa Hermosa, Centro Piriápolis, San Francisco, Punta Colorada, Punta Negra, Barra y Sauce de Portezuelo y Ocean Park.
Inspirada en los grandes balnearios europeos de la Belle Epoque, la ciudad de Piriápolis fue fundada por Francisco Piria en 1890, un hombre visionario y alquimista que definió a la zona como “el balneario del porvenir”. Rodeada por cerros, bosques y playas, es conocida además por sus rutas místicas, los senderos de la Qabbalah y Alquimista interior, elegidos por los peregrinos para meditar o conectarse con sitios de poder.
Rambla de los Argentinos
Principal centro comercial.
Argentino Hotel
Inaugurado en 1930. En su época fue el hotel más grande de Sudamérica.
Pabellón de Las Rosas
Junto al Argentino Hotel, adquirido por Piria para fiestas y banquetes.
Paseo de La Pasiva
Feria Artesanal y Centro de Información Turística.
Hotel Colón
Rambla y Av. Francisco Piria. Construído por Piria en 1910.
Ermita de María Rosa Mística
Avda. de Mayo
Museo de Arte de Piriápolis (MAP)
Está ubicado en el subsuelo de una de las casas más emblemáticas de Piriápolis que se construyó en 1904 por orden de Lorenzo Piria, hijo de Francisco, el fundador del Balneario. El proyecto es del reconocido arquitecto Jones Brown. Está abierto dos semanas en febrero y principios de marzo.
Fuente Venus
En el centro de esta Fuente de Venus se encuentra representada la propia diosa griega del amor, quien sostiene entre sus manos un cántaro que lanza un brote de agua. Esta obra forma parte de una trilogía de este tipo de atracciones, que es completada con la Fuente de Stella Maris (Cerro San Antonio) y la Fuente del Toro (Cerro del Toro). La historia cuenta que Francisco Piria quiso que el balneario tuviera una fuente exactamente igual a la que había visto en la famosa localidad italiana de Villa Paravicini, y así lo concretó.
Plaza Armenia
Ubicada en Rambla de los Argentinos y Eduardo Mondello.
Parque La Cascada
Paseo público, con quinchos y parrilleros.
Alternatus Criadero de Reptiles
Paseo único en el país abierto todo el año en el que podrás conocer reptiles vivos de Uruguay y otras partes del mundo, aprender sobre su importancia en el ecosistema, sobre cómo ellos viven, cómo se reproducen, cómo nacen, mitos comunes, nuestro centro de rescate y mucho más.
Castillo de Piria
Inaugurado en 1897 como residencia del fundador de la ciudad; actualmente abierto al público como Museo.
Cerro Del Toro
Es uno de los Cerros que rodea la ciudad, de 252 metros de altura; en su base se encuentra la Fuente Venus, réplica de la existente en Villa Paravicini, Italia. En el camino hacia la cumbre se destaca la Fuente del Toro, escultura de tamaño natural de un toro de 3.000 kilogramos, del cual brota una vertiente de agua mineral.
Cerro San Antonio
Es el cerro más característico del balneario; desde su cima se puede apreciar una espectacular vista hasta Punta del Este y en ella se encuentra la Capilla, con el Santo que da nombre al lugar. En su cumbre se encuentra la imagen de la Virgen Stella Maris, lugar donde Piria puso la piedra fundamental de la ciudad. Se puede ascender a pie, en vehículos o en aerosillas.
Cerro Pan de Azúcar
Ruta 37, a 5 kilómetros de Piriápolis. Visible a la distancia, tiene más de 380 metros de altura; en su cima se destaca una cruz de cemento armado de 35 metros de altura. Se puede ascender a pie, por senderos entre bosques y piedras. Al pie del cerro y abierta al público está la Reserva de Fauna Autóctona, con variedad de animales en su hábitat natural.
Puerto de Piriápolis
Rambla de los Ingleses.
Puerto turístico y deportivo.
Punta Fría
Zona de pesca y gastronomía. Ingreso a la Costanera de Ruta 10.
Rescate de Fauna Marina SOS
Con animales en vías de recuperación que luego volverán a su medio natural (aves, lobos marinos, tortugas y pingüinos).